El balizamiento de playas y puertos es imprescindible para garantizar la seguridad de bañistas, y usuarios de embarcaciones profesionales y de recreo. Los sistemas de balizamiento marítimo homogéneos son una norma internacional que estandariza las señales de delimitación de playas, canales navegables, situaciones de peligro, etc.
¿Sabes interpretar boyas o conoces las normas de las zonas balizadas? Sigue leyendo.
En Acuarea atesoramos más de 25 años de experiencia en el balizamiento de playas, zonas de baño o canales navegables entre otros. Es esta trayectoria la que nos sitúa como una empresa experta y líder en el sector. Además de la instalación nos encargamos del mantenimiento del trabajo realizado garantizando su durabilidad siempre bajo nuestro compromiso en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y preocupación por el cuidado del medio marino.
Contamos con un equipo de buzos profesionales y titulados y embarcaciones especialmente diseñadas para la instalación de balizamiento, trabajos que realizamos de acuerdo al Real Decreto 1835/1983 de 25 de mayo.
El aumento de la práctica de deportes acuáticos de los últimos años y especialmente durante el verano pasado como consecuencia de la Covid-19 hacen del balizamiento de playa un imprescindible para garantizar la seguridad de navegantes y bañistas. Se establece una línea de playa con zonas de protección señalizadas con boyas donde se prohíbe la navegación. Esta zona está reservada exclusivamente a bañistas y actividades deportivas con embarcaciones no propulsadas con motor ni vela. En este perímetro también queda prohibido el fondeo de cualquier embarcación.
Estos canales son exclusivos para dar acceso a los usuarios de deportes náuticos y prohíben el baño. El fondeo también está prohibido en estos canales debidamente señalizados.
Cualquier situación o punto peligroso, permanente o temporal debe ser señalizado mediante boyas y balizas para alertar a navegantes y limitar el paso a embarcaciones o bañistas.
Estas instalaciones destinadas al ocio y al baño deben ser señalizadas y separadas de las zonas navegables.
En Acuarea realizamos proyectos de balizamiento a medida y los ejecutamos con buzos y patrones profesionales con amplia experiencia. Todos nuestros procedimientos y materiales cumplen las legislaciones vigentes en materia de buceo profesional, así como de carácter medioambiental. Disponemos de la certificación ISO 9001 Y 14001 y certificación EMAS.
Para determinar el tipo de fondeo más adecuado para el balizamiento, ecológico o de hormigón, realizamos estudios previos de batimetría y características del fondo marino de la zona mediante los avances técnicos que ofrece el mercado actual. Este paso es fundamental para garantizar la durabilidad del fondeo ya que no todos funcionan de la misma manera en todos los sustratos.
El ecopelícano es un anclaje ecológico diseñado, desarrollado y patentado por Acuarea tras años de experiencia e insatisfacción con los anclajes ecológicos disponibles del mercado. Especialmente diseñado para el anclaje de balizas, parques acuáticos y perímetros balizados y señalización de canales de navegación con suelos arenosos o praderas de posidonia. Se instala con boya de profundidad para evitar que la cadena perjudique el suelo.
Siempre que las características del fondo marino lo permitan se utilizará este tipo de fondeo, el más recomendado también para zonas de valor ecológico y reservas marinas.
Las boyas son balizas flotantes que se encuentran en el mar o en ríos, normalmente ancladas al fondo para evitar su desplazamiento, con fines diversos. A continuación, vamos a conocer los tipos de boyas que existen y su significado sin profundizar demasiado dado que se trata de un tema muy amplio.
Estas boyas son las más comunes ya que se utilizan para delimitar zonas de baño o canales de navegación en playas y puertos. Ayudan a las embarcaciones a navegar con seguridad e informan a los usuarios de playa de las zonas habilitadas para el baño.
Estas boyas incorporan sistemas de adquisición de datos mediante sensores. Permiten consultar datos respecto al agua y zona en que se encuentran instaladas de forma remota, facilitando información sobre oleaje, corrientes, composición y calidad del agua, nivel de nitratos, viento, temperatura, presión atmosférica y otros muchos parámetros.
Pequeñas boyas que flotan impidiendo que las redes se hundan y señalizan su extensión y localización.
Estas boyas son utilizadas por los buzos para indicar su posición bajo el mar a las personas y embarcaciones que se encuentran en superficie.
Estas boyas de gran tamaño se utilizan en regatas y competiciones deportivas para indicar los puntos de viraje.
Esperamos que este post te ayude a identificar y descifrar la información que el balizamiento y las boyas nos dan para disfrutar de las playas de una forma segura.
Si quieres mantenerte informado y conocer nuestros productos y servicios síguenos en facebook e instagram o solicita información.
.