Datos en turismo: transformando experiencias y destinos con información.
Si te dedicas al sector turístico, eres agente, técnic@ de turismo en entidades públicas o un/a turista en sí mismo/a seguro que desde hace un tiempo estas oyendo hablar de los datos en turismo, de su poder, de cómo están revolucionando este sector o todo lo que pueden hacer por mejorar experiencias y destinos.
En Acuárea nos mantenemos a la vanguardia en innovación y trabajamos en el desarrollo de proyectos de gestión del dato, principalmente para la mejora de la accesibilidad y la sostenibilidad de nuestros productos, servicios y equipamientos.
Hemos preparado este post para hablarte sobre todas las cuestiones de datos en turismo y explicarte, si aún te queda alguna duda, por qué debes empezar a valorarlo en tu municipio o empresa. Sigue leyendo.

¿Por qué los datos son poder?
Siempre se ha dicho, la información es poder. En la era digital, los datos se han convertido en una herramienta clave para la toma de decisiones en diversos sectores, y el turismo no es la excepción. Contar con información precisa y actualizada permite a empresas, gobiernos y turistas optimizar recursos, mejorar experiencias y anticipar tendencias. Los datos ofrecen una ventaja competitiva, permitiendo adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y personalizar servicios según las preferencias de l@s viajeros/as.
La gestión de los datos además puede mejorar la sostenibilidad de municipios, gobiernos y empresas entre otros.
La gestión eficiente de datos permite tomar decisiones fundamentadas para promover el desarrollo sostenible. Al recopilar y analizar información sobre el consumo de recursos, la movilidad urbana y la gestión de residuos, es posible optimizar procesos y reducir el impacto ambiental. Algunas formas en que los datos en turismo contribuyen a la sostenibilidad incluyen:
- Optimización del transporte público: mediante el análisis de patrones de movilidad, se pueden ajustar rutas y horarios para reducir la congestión y disminuir las emisiones de carbono. En poblaciones turísticas o temporada de mayor afluencia el dato puede ser un gran aliado.
- Eficiencia energética: el monitoreo de consumo en edificios y espacios públicos permite implementar estrategias para reducir el desperdicio de energía o la gestión del agua en playas por ejemplo.
- Gestión de residuos: sensores en contenedores de basura facilitan la recolección eficiente y reducen la contaminación.
- Planificación urbana sostenible: el análisis de datos sociodemográficos y ambientales permite desarrollar ciudades más resilientes y amigables con el medio ambiente.

¿Cómo los datos mejorarán una experiencia turística?
Imagina que planeas unas vacaciones y puedes acceder a información en tiempo real sobre la afluencia en playas, el clima, eventos locales o incluso recomendaciones personalizadas basadas en tus intereses.
Imagina ahora, como técnic@ o gestor/a de turismo, que puedes recopilar y ofrecer información a tiempo real sobre la afluencia de personas en espacios y playas accesibles, o la disponibilidad de servicios para personas con movilidad reducida mejorando la calidad de su experiencia.
Los datos en turismo permiten esto y mucho más. La recopilación y análisis de datos mejora la experiencia del turista al proporcionar información relevante y actualizada, reduciendo tiempos de espera y mejorando la toma de decisiones.
Un destino turístico que aprovecha los datos puede ofrecer una experiencia más organizada, eficiente y personalizada. Por ejemplo:
- Gestión del flujo de turistas: mediante el análisis de datos de movilidad, se pueden tomar medidas para evitar la sobrecarga en ciertos puntos y distribuir mejor a los visitantes.
- Desarrollo de infraestructuras: con información precisa sobre la demanda de servicios, se pueden planificar inversiones en infraestructuras turísticas de manera más efectiva.
- Mejor promoción turística: los datos permiten identificar qué tipo de viajer@s visitan un destino y qué buscan, lo que facilita diseñar estrategias de marketing más eficaces.
- Sostenibilidad: al monitorear el impacto ambiental del turismo, se pueden implementar políticas que reduzcan su huella ecológica y promuevan prácticas responsables.

En definitiva, los datos están transformando la manera en que exploramos y disfrutamos el mundo. La integración de tecnología y análisis de información no solo mejora la experiencia del turista, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de los destinos. La pregunta ya no es si debemos usar los datos en turismo, sino cómo podemos aprovecharlos al máximo para crear experiencias inolvidables y sostenibles.
Si te interesa saber más sobre este tema o quieres conocer nuestros proyectos de innovación en gestión de datos síguenos a través de nuestra página web o redes sociales.
Pronto más y en mayor profundidad sobre este tema que nos parece de lo más interesante.
También puedes visitar la web de Segittur para saber más acerca de lo que se está haciendo en España respecto a la gestión del dato en turismo.

